martes, 8 de agosto de 2017

Compartimos con creatividad las ideas fuerza del módulo 3 “Definiciones clave que sustentan el Perfil de egreso”

Las definiciones que sustentan el perfil de egreso, las hemos sintetizado en el siguiente organizador:


Ejemplo: La docente Yojani Jiménez Pardo de tercer grado de la I.E. N14902 “María Reina de la Paz”, ha observado que en la hora del recreo los niños y las niñas juegan por separado, y algunos no participan en ningún juego, frente a esta situación propone   realizar juegos colectivos que les gusten a todos y en los que puedan participar niños y niñas, con la finalidad de elaborar textos instructivos con las reglas de juego.
Competencia: Escribe diversos  textos.
Capacidad: Organiza y desarrolla las ideas de forma coherencia y cohesionada.
Desempeño: Escribe diversos tipos de textos adecuándose al destinatario y tipo textual, de acuerdo al propósito comunicativo, considerando el formato y soporte  incorporando un vocabulario pertinente, que incluye sinónimos y algunos  términos propios de los campos del  saber.

Estándar: Nivel 4: Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecua su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa y de algunas fuentes de información. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a través  del uso adecuado de algunos tipos de conectores, de referentes, emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos básicos para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona sobre la coherencia y cohesión  de las ideas en el texto que escribe y opina acerca del uso de algunos recursos textuales para reforzar sentidos y producir efectos en el lector según la situación comunicativa.

martes, 21 de marzo de 2017


1.-DEFINICIONES CLAVES  QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO

COMPETENCIA: Son los conocimientos, habilidades y destrezas que desarrolla el estudiante para comprender, transformar y aplicar en el mundo en el que se desenvuelve tanto en lo personal como social.

CAPACIDAD: Es el  conjunto de recursos y aptitudes que tiene el estudiante para desempeñar una determinada tarea y actuar de manera competente.
DESEMPEÑOS: Son observables ya que describen lo que hacen los estudiantes con respecto al  desarrollo de competencias asimismo  orientan la planificación y evaluación del proceso educativo.
ESTÁNDARES: Son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente complejidad desde el inicio hasta el fin de la Educación básica.
 
2.-Las relaciones que existen entre las definiciones que sustentan el perfil de egreso son:
Las competencias se relacionan con las capacidades , porque requiere de ellas para su desarrollo; quienes actúan como recursos o herramientas.
Los estándares de aprendizaje se relacionan a la vez con las competencias porque describen su nivel de desarrollo es decir la línea de base que el estudiante debe tener.
Los desempeños se relacionan con los estándares de aprendizaje y competencia porque es la demostración específica del nivel de desarrollo de una determinada competencia y que es observable por lo que orientan a planificación y evaluación.
3.-Plantea situaciones o ejemplos que permitan una mejor exposición de sus argumentos:
La docente Danitza Talledo , del 1er grado A  realiza con sus estudiantes una asamblea de aula , con la finalidad de que ellos  se expresen oralmente y deliberen, para llegar a consensos donde  elaborarán normas de convivencia que deben ser practicadas diariamente y evaluadas a través de una ficha de observación.
Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna.
Capacidad: Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
Desempeño: Interactúa en diversas situaciones orales, formulando preguntas, dando respuestas o haciendo comentarios relacionados con las normas de convivencia, recurriendo a normas o modos de cortesía.
Estándar: Nivel 3: se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; infiere e interpreta hechos y temas. Desarrolla sus ideas manteniéndose por lo general, en el tema; utiliza algunos conectores, así como vocabulario de uso frecuente. Su pronunciación es entendible y se poya en recursos no verbales y paraverbales. Reflexiona sobre textos escuchados a partir de sus conocimientos y experiencias. Se expresa adecuándose a su propósito comunicativo, interlocutores y contextos. En un intercambio, participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen.

4.-Collage de fotografías:
Estudiantes de 2do grado que realizan una exposición sobre secuencias gráficas, donde  desarrollan:
capacidad: Argumenta afirmaciones sobre las relaciones de cambio y equivalencia.

Competencia: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.

Desempeño: Explica el patrón de secuencia con base en ejemplos concretos. Así también explica su proceso de resolución.

                                                                                                       Estándar: Nivel 3 : Resuelve problemas que contienen patrones de repetición de dos criterios perceptuales ...